top of page
IMG_20191107_195909_088.jpg
IMG_20191016_190118_082.jpg
IMG_20190413_112843_209.jpg
Captura de pantalla 2018-07-11 a la(s) 2
SOL_2.png
Captura de pantalla 2020-03-22 a la(s) 4
IMG_3615.jpg
IMG_8556.jpg

CUIDADOS GENERALES

ENFERMEDADES QUE PUEDEN AFECTAR A ESTA RAZA

 

•   Esplenomegalia: es una CONDICION bastante habitual en la raza, presente también en otras razas de tipo molosos gigantes. Se trata de un tamaño aumentado del baso. El riesgo principal es la torsión de este baso agrandado, que puede producir hemorragia y muerte si no es llevado a tiempo a una cirugía donde el baso es retirado (esplenectomía). En algunos países se usa prevenir esta torsión sacando el baso en cuanto el perro es diagnosticado de esta condición (por ecografía abdominal). Es importante considerar que el baso cumple importantes funciones, por lo que sacarlo no es una decisión fácil. Sin embargo hay muchísimos casos de Gran Boyeros que han pasado por una esplenectomía preventiva y viven sin problema alguno muchísimos años más, dando a su familia la tranquilidad de que no pasarán por unacirugía  de urgencia de riesgo vital. Para detectar esta condición usted puede observar el abdomen de su perro. Este debería conservar una cintura y nunca verse abultado.

 

La condición de un baso agrandado no puede prevenirse pero sí puede evitar la torsión retirando el baso en una cirugía preventiva programada.

"Lick fit":  es un término inglés que se refiere a un COMPORTAMIENTO raro que consiste en lamer sin parar el suelo o paredes, comer pasto ansiosamente sin poder controlarse, lamer cualquier superficie de forma compulsiva incluso su propio cuerpo (manos, patas). El riesgo de esta manía es que el perro puede tragar demasiado aire mientras está lamiendo y en consecuencia sufrir una dilatación importante de estómago. El aire puede acumularse con tal presión que puede ser necesario un procedimiento quirúrgico para sacarlo. No está claro de dónde proviene esta situación pero algunas teorías lo asocian a ansiedad, acidez estomacal, muchas horas sin comer, estrés...  Este comportamiento extraño es específico de la raza pero no habitual. Nuestros perros no presentan esta conducta.

 

Puede prevenirlo manteniendo o a su perro sin estrés, evitando muchas horas de ayuno, no dando comidas que cambien el ph de su estómago. Puede frenarlo masajeando el abdomen de su perro, dándole cariño, calma y confortarlo. También puede intentar distraerlo del comportamiento compulsivo invitándolo vivamente a realizar una actividad que le guste como salir a pasear. También puede dar a comer miga de pan (por ejemplo media rebanada de pan de molde). Si no logra frenar el lamido persistente debe llevar a su perro a una urgencia para que detengan la dilatación del estómago.

•  Entropion: Problema ocular donde un párpado o varios se inflaman tanto que se vuelven hacia adentro del ojo. Al torcerse las pestañas raspan la córnea: ésto puede producir rápidamente una úlcera si no es detectado a tiempo. El entropio puede ser hereditario y debe descartarse en los perros reproductores. Un Gran Boyero Suizo con entropion genético, que se presenta desde muy temprana edad, está fuera del estándar de la raza. Es importante diferenciar de un entropion que aparece como consecuencia de alguna lesión, conjuntivitis no tratada, trauma ocular (golpes etc.), o alergias al polvo, polen etc. Observe si los ojos de su perro presentan exceso de lágrimas, inflamación de algún párpado y sobre todo si ve que uno o ambos ojos tienden a cerrarse demasiado y sobre todo frente a la luz fuerte. Este problema es común a la mayoría de las razas gigantes molosas. Para prevenir un entropion causado por algo externo, mantenga a su perro en un ambiente libre de exceso de polvo a la vez que libre de aerosoles o productos de aseo químicos.

•  Pérdida de pelo excesiva, hongos y bacterias en la piel (diagnóstico de zarna o similares): Se puede observar una o varias zonas de pérdida de pelo de forma ovalada y éstas van creciendo y presentándose en otro lugares del cuerpo. Es posible que el perro se haya contagiado o haya desarrollado algún tipo de bacteria u hongo. Ésto puede estar asociado a una baja de defensas y puede verse acompañado de otitis (infección en los oídos que presenta mal olor y dolor). Es necesario realizar un exámen de pelo y raspado de piel para identificar específicamente la bacteria u hongo que afecta a su perro. Con el resultado de estos 2 exámenes se puede dar el tratamiento adecuado. Si el tratamiento es muy complicado para usted (baños muy repetidos, aplicación de cremas y remedios a tomar), sea honesto con su veterinario y pídale adaptar el tratamiento a algo que usted pueda aplicar. Los baños de un Gran Boyero Suizo deben realizarse SI o SI en una peluquería que tenga turbina de secado, ya que al mojar la segunda capa de pelo (interna) ésta puede fácilmente permanecer húmeda y promover más aún los hongos. Si no puede acceder a un buen secado con turbina, mejor no bañe al perro y vea una alternativa con su veterinario. Las alopecias y otitis pueden prevenirse manteniendo al perro con un sistema inmune fuerte, basado en una buena alimentación, suficiente cantidad y de gran calidad, además de mantener su correcto estado emocional. Un perro deprimido o que ha vivido un evento traumático (accidente, mudanza, soledad, hotel canino, cirugía, separación de su familia) está más propenso a éste tipo de afecciones.

  Higromas: inflamación de una o varias articulaciones (generalmente codos) donde se acumula líquido. Ésto aparece como un bulto externo y claramente visible en la articulación, puede comenzar como el tamaño de una nuez y llegar al tamaño de una pelota de tenis. Esto es habitual en razas gigantes cuando apoyan todo su peso en superficies duras. Se previene y se puede curar facilmente manteniendo al perro en superficies blandas. Si el perro duerme directamente en el piso (cerámico, flotante, parqués, vinílicos, cemento, tablas, tierra compacta etc.) es altamente probable que presente higroma. Si no se corrige poniendo una cama blanda, es posible que sea necesario llegar a una punción para extraer líquido, lo que implica también un cuidado posterior de uso de coderas y otras protecciones de articulaciones. Si el higroma se produce al mismo tiempo que una cojera es recomendable sacar radiografías de la articulación. Rebotes repetidos también pueden producir acumulación de líquido en la articulación. Para prevenir controle el ejercicio se su cachorro y enséñele a no saltar.

​•  Cólico o torsión intestinal: puede ser mortal rápidamente y puede ser necesaria una operación de urgencia. Generalmente se puede ver el abdomen del perro inflado. Si, junto con eso, el perro se ve decaído, jadea o no logra vomitar, llévelo a urgencia sin dudarlo. La torsión es provocada por alimentar o dar agua al perro justo antes, durante o después del ejercicio, sin esperar a que el perro repose. El estómago del perro se balancea como una cuerda cuando éste corre o se revuelca. No debe ingerir nada mientras el perro no esté tranquilo. Para prevenir es mejor evitar que el perro se revuelque mucho en general, aunque no haya comido.

•  Golpe de calor: es mortal: El perro se decae muy rápido y jadea o respira con dificultad. Es necesaria atención veterinaria urgente pero pocas veces es posible salvar a un perro que sufre un golpe de calor. Los perros solamente regulan el calor con su lengua, no pueden sudar como las personas. Si su cuerpo se calienta mucho por quedar expuesto al sol, hay alto riesgo de golpe de calor. Esto puede pasar en pocos minutos si el perro queda encerrado en un auto con ventanas cerradas y que no está a la sombra. También hay que evitar que el perro haga ejercicio de cualquier tipo a horas de calor. Durante los días de calor el perro debe descansar a la sombra y tener siempre acceso a agua fresca (no tibia) y limpia,  y hacer su paseo diario al atardecer o muy temprano al amanecer.

•  Distiquiasis: Se refiere a pestañas que crecen hacia adentro del ojo y deben ser removidas. Debes estar atento a un exceso de lágrimas o color rojo en el ojo.

•  Displasia de cadera o codo: en parte puede ser genético, pero el porcentaje mayor es debido al estilo de vida del perro. Un cachorro en crecimiento, que se ejercita en exceso, tiene más probabilidades de presentar cojera. Sus articulaciones se estresan y en poco tiempo se provoca artrosis. Esta raza NO debe hacer carrera, ni jogging, nunca. Tampoco deben subir ni bajar escaleras ni dar saltos mayores a 1 metro. Observa si tu perro presenta cojera o dificultad para levantarse. La displasia se descarta con radiografía o resonancia. Cualquier cojera por leve que sea debe ser chequeada por un veterinario.

•  Osteocondrosis de hombro: provoca dolor y rigidez en la articulación. Es importante observar si hay cojera en uno o dos de los brazos. Se descarta con radiografía o resonancia. Para prevenir es importante tener los mismos cuidados que para evitar la displasia de cadera: no saltos, no peldaños, no ejercicio en exceso, especialmente durante el crecimiento.

•  Alergias a picaduras: insectos o abejas pueden provocar reacción alérgica, con inflamación. Es necesario usar corticoides lo antes posible en caso de una reacción así. Debe llevarse al perro al veterinario de forma urgente si la inflamación es en la zona de la cara y cuello, ya que puede ahogarse y morir.

•  Diarreas o vómitos: pueden ser causadas por cambios bruscos en la alimentación, muchas horas sin comer, virus, bacterias o parásitos. Si se mantiene por más de dos días es importante llevar al perro al veterinario para que le realicen exámenes (muestra de sangre, heces, orina y/o ecografía abdominal). Es importante mantener al día el calendario de antiparasitarios internos para evitar diarreas y otras enfermedades causadas por parásitos.

 

COMO PREVENIR ESTAS ENFERMEDADES

 

• Como base, un Gran Boyero Suizo FELIZ está menos propenso a sufrir enfermedades relacionadas a un bajo sistema inmune.

• Conocer bien a su perro y una buena capacidad de observación, pueden ayudarlo a detectar algunos de estos problemas a tiempo.

• Recomendamos anualmente realizar una ecografía abdominal y perfil y hemograma de forma preventiva. Además de un chequeo general de ojos, oídos, piel, pelo, dientes.

• No olvidar ninguna vacuna, ni antiparasitarios (externos e internos).

• No dar nunca agua ni alimento en exceso.

• El Gran Boyero Suizo debe comer y beber lento y en pocas cantidades cada vez.

• Idealmente repartir la comida en 3 o al menos 2 veces al día. Nunca dar 1 solo plato grande.

• El agua debe ser controlada antes y después del ejercicio: El Gran Boyero debe descansar y luego tomar agua en pocas cantidades pero regularmente. En reposo el perro debe tener acceso libre a agua limpia y fresca (ni tibia ni helada).

•  Si el alimento que se le da al perro es seco y él tiene tendencia a atorarse, puede remojarse en agua un poco antes.

•  El cachorro debe crecer lentamente, para ésto es conveniente dar alimento para perros adultos, nunca dar alimento “para cachorros” que promueven un crecimiento explosivo totalmente perjudicial. El Gran Boyero Suizo llegará de todas formas a su tamaño ideal, aproximadamente al año y medio de edad. No hay que apurarlo si se quiere un perro adulto sano: déjalo ser feo mientras crece!!! La paciencia es la clave!!

• Mantén a tu cachorro delgado siempre. Ni bajo peso ni con sobrepeso. No deben verse las costillas, pero debe ser posible sentirlas al tocar los costados del perro. Si se ven las costillas el perro está demasiado delgado y puede faltarle nutrientes. Un perro con sobrepeso sufrirá probablemente de cojeras y tiene más probabilidades de afecciones cardíacas y golpe de calor.

• El Cachorro Gran Boyero Suizo  no debe saltar distancias mayores a un metro. Tampoco debe subir ni bajar del auto saltando, ni tampoco desde el sofá, ni la cama, ni cualquier altura. Debes ayudarlo a subir y bajar y prevenir caídas y golpes.

• Cuando el cachorro juegue con otros perros es importante supervisar que no sea demasiado brusco ya que puede haber lesiones por embestimiento. A veces estos golpes bruscos corriendo pueden provocar inmovilidad del perro de por vida.

• El Gran Boyero no debe resbalar ni vivir en suelos resbalosos. Las caídas por suelos resbalosos pueden provocar desgarros o golpes que, repetitivamente, pueden gatillar displasia, cojeras, daño en las articulaciones y desgarros o cortes de ligamentos.

• El Gran Boyero necesita, como referencia, caminata diaria constante de 5 minutos por cada mes de edad. Ej. Si tiene 4 meses (4x5) la caminata es de 20 minutos. No es necesario hacer ejercicio extra a esta caminata si el perro cuenta con espacio suficiente para moverse en su jardín durante el día.

• Este raza no es apta para jogging ni carreras. Es adecuado el paseo tipo trekking (dando agua a intervalos), en días templados o fríos. El perro adulto puede cargar un arnés con peso y tirar trineos y carritos, si busca una raza para salir a correr, esta NO es la raza adecuada.

•  En verano, es importante mantener al Gran Boyero siempre a la sombra y si se observa signos de golpe de calor debes mojarlo en el abdomen, testículos y cojinetes de manos y patas. Puede ponerse un tiesto grande con agua donde el perro pueda meter las patas y refrescarse.

cuatro.png
SOL.JPG
IMG_9121.JPG
DSCN8271.jpg
IMG_3904.JPG
bottom of page