top of page
b172c713-9cd8-4418-a553-ea8d80b79166.JPG
Protocolo 1
add3cb10-2a13-4c0b-9dd7-b2ccbfe59043.JPG
Protocolo 2
862205f4-c068-4cb7-bfd5-17fc12a4ffc7.JPG
Protocolo 3
c136ff40-6d67-4f08-b9c8-bcf67537b409.JPG
Protocolo 4
4ba77ab7-c22c-4829-8508-d46bb5479113.JPG
Protocolo 5
SEMANA 1

DESARROLLO FÍSICO

 

Los perros nacen sin estar totalmente desarrollados, al igual que el ser humano. Por esta razón es que necesitan mucha atención y cuidados en cada etapa. Al nacer el cachorro no ve (mantiene los ojos cerrados), no escucha, no camina y no ve: se guía solamente por la sensación térmica, que le permite arrastrarse (reptar) hacia la fuente de calor más cercana = idealmente su madre. Esto es vital ya que el cachorro no puede regular por si mismo su temperatura corporal, por lo que necesita de una fuente da calor externa para mantenerse vivo. Una de las principales razones de muerte de los recién nacidos es el frío. Igualmente, el exceso de calor, que tampoco pueden regular, produce deshidratación, lo que también puede llevar al cachorro a la muerte. Considerando ésto, es fácil comprender por qué los cachorros se mantienen cerca de su fuente de calor (la madre) que también es quien provee lo que los mantiene hidratados (la leche). Además de ésto, la leche materna les entrega, sobre todo a través del calostro (las 24 primeras horas de vida), todas las defensas de la madre contra virus altamente mortales. Por ésto es esencial que el cachorro logre tomar calostro de su madre y así tener la inmunidad necesaria para vivir en el ambiente en el que está creciendo. Luego del primer día de vida, la leche seguirá entregando el nivel de fluidos necesarios para el correcto funcionamiento de los órganos del cachorro así como los nutrientes esenciales para alimentarlo y así permitir su correcto crecimiento.


No bastando, los cachorros al nacer no son capaces de orinar ni defecar por si mismos: necesitan estimulación externa. Esto lo hace también la madre dándoles masajes con su lengua y moviéndolos con su hocico. Al mismo tiempo que los estimula, la madre los va limpiando con su lengua, tratando todo lo que los cachorros expulsan.


Podemos darnos cuenta que la función de la madre en esta etapa es esencial, y por éso nosotros dedicamos mucho tiempo a atender a nuestras mamás con todo el cariño y dedicación que merecen. A veces incluso damos más atención a la madre que a los mismos cachorros, ya que como explicamos, ella es la base de todo y su trabajo es invaluable.


No obstante, en nuestra raza, no es poco frecuente que las perras tengan poca leche al principio y que sean excesivamente protectoras de sus cachorros, haciéndolas adoptar una posición física no adecuada para el amamantamiento. Por esta razón nuestro trabajo también es darle confianza y calma a nuestra perra además de suplementar sí o sí a los cachorros con leche específica de alta calidad. Varias veces al día preparamos mamaderas que los cachorros aprenden a reconocer como una segunda fuente de alimentación y también día a día vamos mostrándole a la mamá que puede estar tranquila y confiada, en un ambiente de calma, en el espacio que preparamos especialmente para ella y que es seguro y cómodo: nuestra maternidad diseñada por nosotros mismos según nuestra forma de trabajar.
 


ESTIMULACIÓN PARA LOS 14 PRIMEROS DÍAS DE VIDA


En las primeras 2 semanas de vida, considerando todos los aspectos anteriores, los estímulos que se pueden proponer al cachorro comienzan una vez que éste ha cumplido 3 días. El cachorro ya superó el estrés del nacimiento y está estable (cachorro sano). Luego de esos primeros 3 días un cachorro sin contratiempos ya está listo para empezar a recibir el “estrés controlado” de la estimulación neurológica temprana.

Aplicamos técnicas ya muy usadas y probadas por muchos criadores, que tienen beneficios a nivel de desarrollo neuronal e incluso de estimulación del sistema inmune.


Estas consisten en hacer cada día ejercicios de posturas físicas (por ejemplo de cabeza) con cada uno de los cachorros por breves minutos. Tocar sus cojinetes con palitos de algodón y hacerlos sentir una superficie fría brevemente en contraste a lo tibio habitual para ellos. Esto se hace con mucho cuidado ya que en exceso puede ser perjudicial.


5 PROTOCOLOS PARA LOS PRIMEROS 14 DIAS:
1- Estimulación táctil en cojinetes.
2- Posición cabeza arriba por 3 a 5 segundos.
3- Posición cabeza abajo por máximo 5 segundos.
4- Posición decúbito supino por 5 segundos.
5- Estimulación térmica: cachorro sobre paño frío por 5 segundos.
(Sistema Dr. Battaglia)

bottom of page